lunes, 8 de abril de 2013


LA GLOBALIZACIÓN
 Es un fenómeno que ha venido a cambiar el paradigma de la economía, conforme la tecnología ha ido en aumento, cada vez es menos significativa la distancia o las fronteras al momento de hacer negocios.
 Este factor ha traído grandes ventajas en el comercio internacional, y en el caso especifico Honduras analizaremos la presencia y aportes de las franquicias Burger King y McDonalds f:
McDonald´s
 Demuestra su búsqueda de la calidad es su exigencia a los proveedores de detallar la trazabilidad de los productos hasta el origen. Así, con el uso del “Benchmarking”, McDonald´s se compara con sus competidores  Burger King principalmente y denuncia el hermetismo de estos en lo relativo a la procedencia de los alimentos.
En lo relativo al personal te brindamos beneficios como 15 sueldos al año, bonos y aumentos anuales, entrenamiento, becas, regalo en navidad y cumpleaños, fiestas, excursiones, convivios, seguro de vida, seguro médico, uniformes y comida gratis, asociación solidarista y muchos más.
Burger King
Es una empresa que cuenta con una alta planeación, organización, dirección, calidad y control de la mercadotecnia. Y no podría ser de otra manera ya que al ser una franquicia, se ve obligada a cumplir con ciertos estándares impuestos por su franquiciador. Países del mundo debido a que su equipo es estandarizado.
Instituto  Intur
El Instituto INTUR está integrado por los colaboradores de las franquicias que componen INTUR, sus familiares, agentes de la Policía Nacional, Miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras y de la Base Aérea Armando Escalón Espinal de San Pedro Sula, y mediante la firma de este convenio entre INTUR y Proyecto METAS se capacitará en competencias laborales básicas a jóvenes para prepararlos a asumir su responsabilidad en el mundo del trabajo y la sociedad, brindándoles la oportunidad de adquirir habilidades, conocimientos, actitudes, comportamientos y las perspectivas necesarias para crearles un futuro más positivo y prometedor.
LA GLOBALIZACIÓN es un fenómeno que ha venido a cambiar el paradigma de la economía, conforme la tecnología ha ido en aumento, cada vez es menos significativa la distancia o las fronteras al momento de hacer negocios.
 Este factor ha traído grandes ventajas en el comercio internacional, y en el caso específico Honduras analizaremos la presencia y aportes de las franquicias Burger King y McDonalds entre otras.
Consideraciones:
Se menciona que el estado estaría perdiendo alrededor de 327 millones de lempiras en exoneraciones fiscales, y aun así el congreso discute ampliarlas por 15 años más. La exoneración de impuestos que deberían pagar las franquicias de comidas rápidas
La exoneración de impuestos forma parte de los beneficios económicos que los gobiernos hondureños  otorgan con el supuesto propósito de generar inversión. La medida podría impactar directamente la población de bajos recursos.

USTED ESTA DE ACUERDO:
1.    ¿Que tengamos más exoneraciones con la situación del país?

2.    ¿Que las Franquicias han aportado en el PIB del país o por el contrario se llevan nuestras divisas?

3.    ¿Cuál de las dos Franquicias más fuertes (Burger King y/o McDonalds) considera que aporta más beneficios a la economía hondureña?

4.    ¿Qué opina de la calidad de sus productos?




6 comentarios:

  1. Si se llegaran a quitar las exoneraciones, a fovor de estas franquicias, no creo que se vayan del pais, porque saben que es una mina de oro, sino que trasladaran los costos al consumidor final!

    ResponderEliminar
  2. La verdad el tema de las exoneraciones es un tema bastante amplio, ya que afecta directamente a los ingresos de un pais.el detalle es que el PIB no es una medida real que cubra a todos los sectores de la sociedad. hay otros ratios con los cuales se puede medir realmente este impacto y si realmente el dar exoneraciones beneficia a la poblacion. al final estas franquicias sus ganancias son exageradas ya que el costo normal en la preparacion de alimentos para la venta es de un 35% a 40% de acuerdo a como compren su materia prima y a este margen de ganancia sumenle que no pagan impuestos. sus ganacias son puras y no devuelven nada a la sociedad. solamente los trabajos que generan, los cuales son mal pagados para el operario y demas trabajadores.

    ResponderEliminar
  3. Agradezco a todos los que pueden opinar sobre la actividad económica y las distintas exoneraciones que tienen las Franquicias especial las dos que estoy nombrando como es McDonals y Burger King,
    la opinión también puede ser libre o apoyo para mis conocimientos.

    de nuevo Gracias

    ResponderEliminar
  4. 1.Esas exoneraxiones son una farsa el turismo quiere comida local no franquicias de comida barata gringa llena de gmos.
    Buen ejemplo es Bolivia como ya no hay Mc Donalds Ni Coca Cola, dando preferencia a sus productos locales, en Honduras La pobre Copan Dry no la dejan crecer no mismo pasa con los lugares típicos no pueden competir con esos precios que los otros pueden dar al consumidor final por su gran margen sin impuestos.

    2. Los empleos generados generan apoyo pero creo al poner en una balanza la exoneración de impuestos ya deja de ser beneficioso para el país.

    3. No se cual de las 2 franquicias es mas fuerte pero a ojo de buen cubero parece que Burguer King ni idea cual apoya más, las casas Ronald Mc Donalds o la publicidad que hace intur sobre su responsabilidad social?

    4.La calidad creo es desacuerdo al valor de sus productos media, me parece que Churchs y Wendys poseen mejor calidad.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. En nuestro país las pequeñas y medianas empresas en la mayoria cumplen con las obligaciones que la ley exige ( pago de impuestos ), pero estas empresas multinacionales son exentas del pago de impuestos, siendo sus utilidades netas y millonarias, si bien es cierto son fuentes generadoras de empleo, muchas veces los empleados de estas empresas son explotados

    ResponderEliminar